Después de conocer la historia de la Antigua Roma, ha llegado el momento de descubrir lo que podemos ver y visitar en la que llaman la città eterna. Desde hace casi tres años voy y vengo de esta ciudad que me tiene enamorada, por ello creo saber cuales son los principales atractivos de ella, a la vez que los mejores restaurantes y trattorias y los trucos para que no timen a nosotros, los turistas.
Cuando hayamos cogido los billetes de avión, nos empezarán a asaltar las dudas de cómo llegar del aeropuerto al centro de Roma, de cómo movernos por la ciudad, o cuáles son los principales sitios que tenemos que visitar... Por orden cronológico empezaremos explicando como llegar al centro, y es que hay dos aeropuertos: Ciampino y Fiumicino (también llamado Leonardo Da Vinci).
Para llegar desde el Aeropuerto de Ciampino hasta el centro de Roma no hace falta coger obligatoriamente un taxi, o el autobús de Terravision (con un coste de 8€ ida y vuelta), sino que es mucho más barato coger el autobus de Cotral (con un trayecto de 20 minutos y un coste de 1,20€,) nos llevará hasta la estación de metro de Anagnina donde podremos movernos con total comodidad, llegando directamente a Piazza Spagna, Termini o Fontana di Trevi.
Para llegar desde el Aeropuerto de Fiumicino hasta Roma, lo mejor es coger el tren FL1, que nos lleva hasta la "Stazione di Ostiense". Una vez en Ostiense podemos coger la linea A del metro y llegar, por ejemplo, a la estación del Colosseo... ya estamos en el centro de Roma.
Pongamos que paramos en el metro Colosseo, ya estamos en pleno centro y no hay que buscar mucho a este anfiteatro tan famoso, pues según salgamos de la estación nos toparemos con el. Éste fue construido en el siglo I en honor a la dinastía Flavia, considerado uno de los monumentos más importantes de la Antigüedad Clásica, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980. En la antigüedad se usaba para batallas de gladiadores, y para enfrentar a gladiadores con animales como panteras, leones o rinocerontes, entre otros... En la actualidad se le considera la mayor atracción turística de la ciudad, teniendo como única utilidad aquella de hacer viajar imaginariamente a los turistas a la Antigua Roma.
Sin apenas movernos un centímetro del Colosseo, encontramos el Arco de Constantino, erigido para conmemorar la victoria de Constantino el Grande en la batalla del Puente Milvio, en el año 312. El arco mide 21 metros de alto, la parte inferior del monumento está construida con bloques de mármol, mientras que la parte superior es de ladrillo. Una curiosidad es que, en la parte que mira al Palatino, hay una puerta para acceder al interior del arco.
Si continuamos caminando hacia el Palatino, es decir siguiendo la dirección del Arco que acabo de comentar, encontraremos el Circo Máximo, una antigua pista de carreras. En ella cabían hasta 12 carros de caballos y su construcción se remonta a la monarquía romana, es decir a los siglos VIII-VII, aunque tomó su forma definitiva durante el gobierno de Julio Cesar. En la actualidad lo único que se conserva es la explanada donde tenían lugar las carreras, ahora recubierta de hierba.
Continuando nuestro recorrido, llegaremos a "La Bocca della Verità", es decir, la famosa máscara de mármol con forma de cara de hombre que cierra la boca si en ella mete la mano un mentiroso. Su realización data del siglo I d.C y su utilidad es un misterio, aunque se ha barajado la posibilidad de que formara parte de una fuente o incluso de una cloaca. En la actualidad la encontramos formando parte de la Iglesia de Santa Maria en Cosmedin.
Una vez que hallamos metido la mano en la boca de esta máscara y nos hallamos hecho la típica foto, seguiremos nuestro circuito por Roma callejeando un poco hasta llegar a la Plaza del Campidoglio. Allí encontraremos los museos capitolinos donde podremos admirar obras y esculturas tan famosas como: la Loba Luperta, el Discóbolo, el cuadro de Rómulo y Remo de Rubens, la Vénus Capitolina...
Bajando por la calle de la derecha según está ubicada la plaza, nos encontraremos con el conocidísimo Foro Romano, centro político, económico y religioso de la antigua Roma. Adquirida la entrada (válida también para entrar al Colosseo) podremos pasear entre monumentos, edificios y ruinas que datan de la primera etapa de la República Romana. Las edificaciones más famosas de este foro son: el Templo de Rómulo, el de Saturno, el de Vesta, la Basílica Emilia, el Arco de Tito, la Curia Hostilia (el Senado), la Via Sacra...
Una vez que hayamos viajado mentalmente por las calles de la Antigua Roma, nos dirigiremos al Monumento de Vittorio Emanuele situado en Plaza de Venecia. Este enorme edificio data del 1895 y fue realizado en honor al primer rey de la Italia unificada. Ha tenido muchísima polémica debido a que, por un lado supone una gran ruptura con el ambiente que crean las demás ruinas de la Antigua Roma y por otro, ya que para su construcción tuvo que destruirse parte de la Colina Capitolina. Sin embargo, este grandioso y reluciente monumento deja boquiabiertos a gran parte de los turistas que acuden todos los años a Roma.
![]() |
(De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Monumento a Victor Manuel; Foro Romano; Arco de Constantino; Colosseo; Bocca della Verità; Circo Máximo; Piazza del Capidoglio) |
En frente de este edificio se encuentra el Corso, la calle que cruza el centro histórico de Roma y la cual nos dirige a varios sitios que no podemos dejar de visitar (están ordenados por orden, empezando por Plaza de Venecia):
- El Panteón de Agripa: se construyó hacia el año 125 d.C y es el edificio mejor conservado de la Antigua Roma. Está dedicado a todos los dioses de la mitología romana y destaca en su estructura la gran ventana circular ubicada en el centro de la cúpula, la cual deja pasar los rallos de luz y también la lluvia. En su interior podemos ver la tumba del pintor Rafael y de Victor Manuel II, además de esculturas y frescos de todo tipo. En la plaza donde se encuentra el Panteón también podemos ver la Fuente del Delfín, diseñada por Giacomo della Porta.
- Fontana di Trevi: esta fuente era el final de un gran acueducto que abastecía de agua la antigua ciudad de Roma. En el 1762 Nicola Salvi terminó de construir la fuente que podemos admirar, siendo ésta la más grande de Europa. Una de las cosas que no puedes dejar de hacer cuando estás en frente de la Fontana di Trevi es arrojar una moneda de espaldas a ella y por encima del hombro izquierdo, esto te garantizará regresar a Roma.
- Piazza Colonna: Esta plaza data de finales del siglo XVI, y recibe este nombre por la gran columna de mármol que se encuentra en el centro de la misma. La columna fue construida entre el 176 y el 192 en honor a Marco Aurelio y a sus victorias contra los germanos y los sármatas. Tiene un relieve en espiral, asemejándose a la Columna de Trajano que encontramos a la derecha del Monumento a Victor Manuel II.
- Piazza España: se llama de esta manera debido a la localización en ella de la Embajada Española ante la Santa Sede. En esta plaza podemos encontrar al menos cuatro puntos de interés: La escalinata: esta gran escalera de 135 peldaños fue inaugurada en 1725 por el Papa Benedicto XIII y su finalidad era conectar la Embajada Española y la Iglesia de Trinità dei Monti. La Chiesa di Trinità dei Monti: La primera parte de la iglesia, de estilo Gótico, fue construida en el siglo XVI sobre un área donada por el rey de Francia Carlos VIII. Por este motivo los dos relojes que se encuentran en la fachada de la iglesia señalan uno la hora de Roma, y otro la de Paris (aunque las dos ciudades tengan el mismo horario). La Fontana della Barcaccia: realizada por Pietro Bernini y su célebre hijo Gian Lorenzo Bernini en el año 1627. Esta fuente está inspirada en la llegada y encallamiento de un barco tras la inundación del rio Tiber en 1598. En ella podemos admirar elementos decorativos como abejas, soles, símbolos papales, ademas de grifos y pequeñas cascadas que hacen de esta fuente una verdadera maravilla. La Columna de la Inmaculada Concepción: Esta columna de mármol de Corinto fue hallada en 1778 en el Campo de Marte (zona situada en el centro de Roma, donde se encuentra el Panteón de Agripa o Piazza Navona, entre otros monumentos). Su autor fue el arquitecto Luis Poletti.
- Piazza del Popolo: en esta inmensa plaza podemos admirar el obelisco Flaminio, dedicado a Ramses II y traido directamente de Heliópolis. Es el segundo más antiguo de Roma y uno de los más altos, y aunque ahora se encuentre en esta plaza, anteriormente se ubicaba por orden del emperador Augusto en el Circo Máximo. En esta plaza también podemos ver las Iglesias Gemelas, Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto, empezadas por Rainaldi y terminadas por Bernini y Carlo Fontana. Por último, si alzamos la vista veremos el gran parque de Villa Borghese, donde podremos dar un paseo y admirar una espectacular panorámica de Roma.
![]() |
(De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Panteón di Agripa; Piazza Colonna; Fontana di Trevi; Piazza Spagna, Piazza del Popolo) |
Una vez que hayamos llegado a la Plaza del Popolo, nos dirigiremos hacia el río Tiber y recorreremos el "Lungotevere in Augusta" en dirección al barrio de Trastevere. Mientras caminemos encontraremos los siguientes monumentos:
- Piazza Navona: Sigue el trazado de un antiguo estadio del año 85 d.C, y es que en la Antigua Roma se utilizaba como pista de atletismo. La plaza como la conocemos en la actualidad data del Barroco, y en ella podemos admirar los siguientes edificios y fuentes: La Fuente de los Cuatro Rios (realizada por Bernini); La fuente de Neptuno y La fuente del Moro (realizada por Giacomo della Porta); La Iglesia de Santa Inés en Agona (realizada por Borromini y Rainaldi); el Palazzo Pamphili (Construido por Pietro da Cortona, es la actual embajada de Brasil). La fuente de los Cuatro Rios es el monumento más famoso de esta plaza junto con la Iglesia de Santa Inés en Agona, resaltando que en la fuente podemos observar como uno de los cuatro ríos parece sostener la iglesia como si fuera a caer, entendiendo la rivalidad entre sus dos creadores.
- El Castillo de Sant'Angelo: Este fue iniciado por el Emperador Adriano en el 135 d.C con la finalidad de ser un mausoleo familiar, aunque tras su muerte en 138 fue convertido en un edificio de fines militares. A partir de entonces y hasta 1906 cuando se convirtió en museo nacional, sufrió numerosos ataques, asedios, cambios de dueños y reestructuraciones. En la actualidad como acabo de decir es un museo donde podremos admirar su magnífico interior plagado de habitaciones, capillas, salas papales e incluso bibliotecas o prisiones.
- La Ciudad del Vaticano: es la ciudad-estado más pequeña del mundo y la única cuyo idioma oficial es el latín. En ella podremos ver los siguientes puntos de interés: Museos Vaticanos: en ellos podremos ver la archiconocida "Capilla Sixtina", la escultura de "Laocoonte y sus hijos", de "Apolo de Belvedere", el cuadro del "Descendimiento de la cruz", la "Transfiguración", la "Escuela de Atenas"...y si siguiera nombrando las obras más importantes no terminaría nunca, así que directamente recomiendo su visita (Los últimos domingos de cada mes la entrada es gratuita y las colas interminables, pero merece la pena pues la entrada normal en 2011 era de 16€). Basílica de San Pedro: es la basílica que cuenta con el espacio interior más grande del mundo, su cúpula es tan grande que la podemos divisar desde todo Roma. Según la tradición católica este edificio está situado en el lugar de enterramiento de San Pedro. Esta basílica ha tenido tantas remodelaciones hasta la fecha de hoy que podemos nombrar a maestros como Bernini, Miguel Ángel o Giacomo della Porta como algunos de sus autores. En sus tres naves podemos encontrar, entre otros, tumbas de anteriores papas, la escultura de la "Piedad" de Miguel Ángel o el magnífico Altar Papal, obra de Bernini. Si nos introducimos en las Grutas Vaticanas visitaremos las tumbas de otros muchos de los Papas que ha tenido la historia católica. Plaza de San Pedro: actualmente esta plaza se caracteriza por su forma ovala y el pórtico que la rodea, pero antes de que Bernini, Miguel Ángel, Bramante, etc. pusieran sus manos en ella, era rectangular con un gran desnivel. El pórtico que la rodea a ambos lados es obra de Bernini y está formado por 284 columnas y 88 pilastras, con 144 estatuas de santos en lo más alto de ellas. En el centro de la plaza podremos contemplar el obelisco traido de Egipto en el 37 a.C y posicionado allí por el papa Sixto V.
- El Barrio del Trastevere: este barrio medieval tiene un encanto que no podemos dejar de contemplar. Sus pequeñas calles, sus encantadores y tradicionales restaurantes, y el ambiente que se respira en este barrio lo convierten en un lugar de visita obligatoria. En el no encontraremos grandes ruinas o espectaculares monumentos, pero sí nos relajará y gustará pasear por él. Cabe destacar de este barrio su mercado dominical donde podremos encontrar antigüedades u objetos de segunda mano y la plaza de Santa María en Trastevere con su discreta y bella basílica.
![]() |
(De derecha a izquierda y de arriba a abajo: Castel Sant'Angelo; El barrio de Trastevere; Piazza Navona; Ciudad del Vaticano) |
Hasta aquí nuestro recorrido por la ciudad eterna, pero son tantos los monumentos y atractivos de esta ciudad que me siento en la obligación de recomendaros algunos sitios que aunque sean menos importantes que los que he analizado anteriormente, son iguales de maravillosos:
- Largo Argentina (plaza donde asesinaron a Julio César, en la actualidad es posible admirar las ruinas)
- El Mausoleo de Augusto (imponente monumento funerario del siglo I a.C)
- Catacumbas de Roma.
- Termas de Caracalla, de Agripa, de Diocleciano, de Nerón, de Tito, de Trajano.
- Archibasílica de San Juan de Letrán
- La Basílica de San Piedro in Vincoli (podremos contemplar la escultura del "Moíses" de Miguel Ángel).
- Campo dei Fiore: Barrio de Roma ideal para visitar de mañana y disfrutar de un mercado típico romano, o de noche para vivir el ambiente de pubs y bares.
- Piazza del Quirinale: en ella se encuentra el Palacio del mismo nombre, donde tiene su sede la Presidencia de la República Italiana. Desde aquí podrás disfrutar de unas hermosas vistas de Roma.
- Piazza Barberini: Aquí podemos ver la Fuente del Tritón, obra de Bernini.
- Basílica de San Clemente: podremos visitarla tanto superficialmente como subterraneamente.
- Santa Maria del Popolo: es una de las iglesias de la Piazza del Popolo donde podremos ver magníficos Caravaggios.
- Basílica de Santa María Mayor: una de las cuatro grandes basílicas de Roma.
(Por cierto, cuidado con la circulación romana. Si conducís andad con mil ojos, tened cuidado con las rotondas y los conductores romanos. Si vais a ver Roma a pie, os advierto que los pasos de cebra no son como en España, allí son meros adorno, no crucéis hasta que no hayan parado).
Solo me queda desearos: ¡Buen viaje! y recordaros que si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme.